Clases de fitness online, la nueva normalidad

Los directivos del fitness admiten que las iniciativas de entrenamiento virtual que han implantado durante la cuarentena han llegado para quedarse. Palco 23

Muchos son los profesionales del sector que nos dicen estos días: “Las clases de fitness online no encajan con mi modelo de negocio” o “quiero esperar a ver qué pasa antes de empezar con los entrenamientos virtuales”.

Las circunstancias han cambiado y quizá sea el momento de plantearte ajustes en tu modelo de negocio.

Todos sabemos que el momento perfecto para empezar a hacer algo no existe. Mientras los meses van pasando, tú sigues de brazos cruzados, con el centro cerrado y sin generar ingresos o facturando lo mínimo.

¿Tú también te has visto desbordado por la situación actual y tienes dudas con empezar a hacer clases de fitness online?

Es normal.

Estás acostumbrado a ofrecer un tipo de servicio que, dadas las circunstancias y el nuevo canal, ahora hay que cambiar. Aunque preferimos decir “adaptar” o “renovar”.  

La única constante es el cambio y la realidad es que todos los cambios tienen sus pros y contras.

Queremos que tengas una visión global, por lo que a continuación te presentamos los puntos menos positivos que tienes que valorar a la hora de adaptar tus actividades de fitness al canal online.

Adaptar tarifas  

Parece lógico ¿no? 

Si tus clases de yoga, baile o flexibilidad ya no son en tu centro y el profesor no está “in situ” para revisar y corregir la técnica al detalle, adaptar las tarifas es una necesidad. 

Al sugerir a tus clientes pasarse a las clases de fitness online, nuestro consejo es que les ofrezcas una cuota algo más reducida que la que venían pagando hasta ahora.

Si no te manejas con herramientas de vídeo o no eres digital, puede suponer un esfuerzo extra hacer esta adaptación

Este pequeño inconveniente puede serte de gran utilidad para aprender sobre temas que en una situación normal no te habrías planteado.

Hemos sido previsores y en este artículo encontrarás toda la información práctica sobre herramientas y métodos para empezar ya mismo a crear tus clases de fitness online.

Las actividades que ofreces no son adaptables al canal online

Actividades como baile en pareja, patines o yoga aéreo, son menos adaptables a este medio.

Aún así, siempre puedes aprovechar para diseñar clases específicas para mejorar la técnica o desarrollar otras cualidades que sean de utilidad en el momento de retomar la actividad presencial.

Por otro lado, debes conocer los principales puntos fuertes de realizar tus clases de fitness online

¿Sabes que es precisamente en los momentos menos favorables cuando muchos negocios aprovechan para reinventase y darle la vuelta a la situación?

Sigue facturando

Tanto en el momento actual como más adelante, las clases de fitness online son una nueva vía de ingresos.

Ahora son una obligación si quieres seguir facturando, pero cuando vuelvas a tu actividad presencial, puedes mantenerlas como vía de ingresos extra.

El contenido virtual es imperecedero

Si te lo montas bien, puedes utilizar el contenido que grabas ahora para seguir rentabilizándolo a futuro.

Crea cursos o videotutoriales para promocionar o dar a conocer tu centro y actividades más adelante.

Mantén viva a tu comunidad

Al hacer clases de fitness online en este momento en el que no estás con ellos de manera presencial, consigues que no se olviden de ti y que perciban que sigues ahí, incluso en momentos complicados.

También facilitas que sigan interactuando con sus compañeros y a la hora de volver a la actividad presencial, estén con más ganas que nunca.

Aforos ilimitados

Con las limitaciones de aforos que sufrirán los centros, las clases de fitness online te permiten seguir ofreciendo tu servicio y olvidarte de esta preocupación.

Abarata costes

La inversión para hacer entrenamientos online es mínima. 

La idea es que, si tienes un centro, lo reabras en cuanto sea posible y utilices este recurso de manera secundaria.

En caso de que hayas tenido que cerrar de forma permanente, el canal online te permite continuar dedicándote a tu pasión y reducir los costes por local, personal, suministros, etc.

Llega a más clientes y mejora la fidelización de los actuales

Aprovecha el canal online para dar a conocer tu proyecto a más personas, aunque estén lejos de tu ubicación o se escuden siempre en la falta de tiempo para empezar a entrenar.

Ayuda a tus clientes a que sigan activos gracias a tus entrenamientos virtuales cuando estén de vacaciones.

De hecho, según un estudio reciente realizado por la FMS (puedes descargarlo aquí) un 30,4% de los usuarios de gimnasios que han seguido haciendo ejercicio durante la cuarentena manifiesta que pagaría por clases de fitness online tras este período.

Date cuenta que hace tres meses esto ni nos lo planteábamos; en este corto período de tiempo ya hay más de un cuarto de clientes que quieren clases de fitness online y además están dispuestos a pagar por ellas.

¿Por dónde empezar para hacer clases de fitness online?

Si ya tienes claro que quieres empezar a realizar actividades online, es fundamental que decidas el método o métodos que vas a usar para hacer llegar el contenido a tus clientes.

En el siguiente vídeo, Jorge, CEO de Bodyla, te habla sobre las diferentes formas de generar y difundir contenido en vídeo y cuándo usar cada una.

 

Vídeo de Jorge Youtube: ¿Qué tipo de vídeo hacer: directo, videoconferencia, diferido?

 

Ahora que ya conoces los distintos tipos de vídeo que puedes hacer, valora los pros y contras de cada método y decide por cuál empezar: vídeo en directo a través de plataforma (Instagram, Youtube…), directo por vídeo-conferencia o vídeo en diferido.

 

Elige la herramienta que mejor se adapte a ti 

Muchos profesionales nos comentan estos días la dificultad que supone para ellos decidirse por una herramienta para hacer sus clases de fitness online en formato videoconferencia.

La oferta es muy amplia, pero nos vamos a centrar en mostrarte opciones gratuitas que hemos probado directamente así como sus características principales.

 

HERRAMIENTA CARACTERÍSTICAS
Hangouts (Google) – Hasta 25 personas conectadas (gratis).

– Acceso desde Chrome a través de una cuenta de Google.

– Sin descarga previa.

– No permite grabar directamente.

Zoom – Hasta 100 participantes (gratis).

– Límite de conexión 40 minutos (a partir de 3 participantes).

– Tienes que tener una cuenta de Zoom.

– Se puede grabar y descargar: permite hacer combinación de directo y grabación.

Whereby – Hasta 4 asistentes (gratis).

– Acceso directo sin registro ni descarga.

– Vídeo sólo desde PC.

– Si quieres grabar, tienes que pagar.

Skype (Microsoft) – Hasta 50 participantes.– Gratis.

– Permite grabación.

– Hay que hacer descarga y registro.

– Máximo 10 horas/día y 4 horas por video-llamada.

Jitsi – Gratis, sin límite de participantes ni tiempo.

– Sin registro previo ni descarga de app.

– Video desde móvil y PC.

– Permite grabar vinculando con Dropbox.

– Permite insertar vídeo de Youtube.

– URL de acceso personalizada.

 

Todas funcionan muy bien y tu decisión dependerá de tus prioridades.

En nuestro caso, utilizamos Jitsi, ya que, al ser un software libre, permite el acceso directo, sin descargas ni registros previos. 

Si te decides por una herramienta de este tipo, el acceso de tus clientes a las clases de fitness online será más sencillo y cómodo.

Ten en cuenta que, en caso de que quieras grabar tus sesiones en directo, si usas alguna herramienta que no permita esta funcionalidad, deberás grabar la pantalla con una herramienta adicional como Loom.

¿Cuándo usar el gestor de contenido?

Una vez tienes el contenido grabado, es momento de hacerlo llegar a tus clientes.

Tanto si has grabado tu directo a través de vídeo-conferencia, como si te has grabado directamente con el móvil o una cámara de vídeo, la finalidad es la misma: gestionar ese contenido.

Youtube es la plataforma más conocida y utilizada. Pero hay otras como Vimeo o Vidyard.

La principal diferencia es que Youtube es gratuito, mientras Vimeo y Vidyard son de pago. 

Además Youtube te permite hacer directos, por lo que es una muy buena opción.

Como ves, realizar clases de fitness online es más sencillo de lo que pensabas.

Básicamente necesitas un ordenador con cámara o un móvil, un espacio bien iluminado y tener claro cómo quieres hacer llegar tus actividades a tus clientes antes de ponerte manos a la obra.

Clases de fitness online: ¿la alternativa o la obligación? 

Los entrenamientos online se han convertido en una obligación para los organizadores de actividades deportivas que quieren seguir generando ingresos desde que se decretó el estado de alarma.

Según el estudio de la FMS, el 81,8% de usuarios de gimnasios ha seguido entrenando en casa durante el confinamiento. 

Hay una clara predisposición por parte de tus clientes a no dejar de entrenar. 

Date cuenta de que las clases de fitness online no sustituyen a las presenciales, pero te permiten crear nuevas vías para obtener más ingresos.

No tienes porqué pasarlo todo al medio online, sino saber sacar lo mejor de esta herramienta para, por ejemplo:

  • Hacer vídeos para tus clientes cuando se van de vacaciones y dejan de ir a tu centro, pero quieren seguir entrenando.
  • Facilitar clases grabadas para los que no han podido ir a una actividad presencial.
  • Crear talleres y/o cursos específicos en formato vídeo que aporten valor a tu comunidad.

Aprovecha la oportunidad que te ofrecen las nuevas tecnologías y permite a tu comunidad que siga activa. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados: